
- La inversión en justicia gratuita aumenta a nivel nacional un 4,3%, con un coste de 2,1 millones de Euros en el Colegio de la Abogacía de Toledo en Asistencia Jurídica Gratuita y de 1,3 millones de Euros en el Turno de Oficio
- Los casos atendidos por la Justicia Gratuita por violencia de género en el Colegio de la Abogacía de Toledo aumentan un 11,8% en 2022, representando el 10,6% del total de los expedientes atendidos
- Los profesionales del Turno de Oficio representan menos de un tercio del total de los abogados ejercientes en la provincia de Toledo
Los 299 profesionales de la abogacía inscritos al Turno de Oficio en Toledo –de los cuales 209 son colegiados de Toledo y 90 de la demarcación de Talavera de la Reina- atendieron en 2022 una cifra de 13.964 asuntos de Justicia Gratuita, de los cuales, 11.924 fueron atendidos en la demarcación de Toledo y 2.035 en Talavera, según las cifras recogidas en el XVII Observatorio de la Justicia Gratuita Abogacía Española-Aranzadi LA LEY. A nivel nacional, se alcanza récord, con más de 2,02 millones de asuntos atendidos y un incremento del 4,1%. En Castilla-La Mancha, en 2022, se atendieron un total de 37.042 solicitudes de Asistencia Gratuita, manteniéndose la tendencia del ejercicio anterior.
Reconocimiento a abogados del Turno de Oficio en Toledo
Según el decano del Colegio de la Abogacía de Toledo, Ángel Cervantes, y tras la celebración en las instalaciones del Colegio toledano del Día de la Justicia Gratuita en la que se reconoció la labor de los profesionales del Turno de Oficio con la entrega de un diploma en reconocimiento a su labor, fueron remitidos a las comisiones de asistencia jurídica gratuita un total de 7.816 expedientes en la demarcación de Toledo (1.642 en Talavera), que dieron lugar a más del doble de asuntos debido a la interposición de recursos o a la presentación de incidentes procesales. De estos expedientes fueron confirmados el 89%, tres puntos por encima de la media nacional.
Ángel Cervantes pide un Pacto de Estado por la Justicia
Por otro lado, Cervantes enumeró la compleja y anómala situación por la que pasa la abogacía española, a la que no es ajena la abogacía toledana, con las últimas reivindicaciones para dignificar en el Turno de Oficio con manifestaciones en Madrid y concentraciones en Toledo al grito de “somos abogados, no somos esclavos”, o la paralización que sufre la Justicia y que repercute en la suspensión de vistas y procedimientos por las huelgas de los distintos estamentos judiciales desde hace casi seis meses. “Una situación que nos deja a los abogados y abogadas en una situación de indefensión total, pues no nos dejan trabajar y por tanto mantener nuestros ingresos para sustentar miles de puestos de trabajo, sino, y lo más importante, privando a los ciudadanos y ciudadanas a su derecho de acceso a la Justicia”.
Por todo ello, Cervantes pide un Pacto de Estado por la Justicia donde todos los partidos políticos, sindicados, procura, judicatura, etc den respuesta a esta anómala situación que excede a una situación crítica que se pueda seguir manteniendo. Un Pacto de Estado, como al que se llegó por parte de todos los agentes implicados en 2001, y que toca “mojarse” de nuevo, en defensa de los españoles.
Reivindicaciones del Colegio de la Abogacía de Toledo
Ante esta situación Cervantes informó que entre las principales reivindicaciones del colectivo está la aprobación de una nueva Ley de Asistencia Jurídica Gratuita, que hoy cumple 27 años, con la homogeneización de los baremos en todas las comunidades autónomas, al alza, ante mismos procedimientos “no podemos ir a dos velocidades”, matizaba el Decano. También se exige la garantía universal de cobro de todas las actuaciones realizadas, es decir, cuando hay un detenido, si no se llega a abrir un expediente de Justicia Gratuita, asistes a ese señor en el momento de su detención, por poner un ejemplo, y si el señor no inicia expediente, no se abona, aunque el trabajo se ha realizado. “A mi quien me designa es el Estado para poder ofrecer esa asistencia gratuita obligatoria, si es solicitada, no me designa el detenido, por lo que ese trabajo realizado lo tiene que cobrar el profesional que lo ha realizado. Es de justicia”, apuntillaba. También la creación de servicios de orientación jurídica especializada para personas con discapacidad, inmigrantes y refugiados, presos, menores, etc.
Aumentan los asuntos de violencia de género
El mayor aumento de asuntos se produjo en violencia de género, hasta los 943 casos en Toledo (un 10,6% del total) y 225 en Talavera de la Reina (un 13,5% del total). Respecto al año 2021, las
designaciones por violencia de género arrojaron un incremento de un 11,8% en el Colegio de Toledo y un descenso de un 5,8% en los casos designados desde el Colegio de Talavera de la Reina.
En Castilla-La Mancha se designaron un total de 2.755 expedientes por violencia de género, lo que representó el 9% del total de casos que recibieron Justicia Gratuita, lo que supuso un incremento del 14,48%.
A nivel nacional se atendieron por violencia de género un total de 70.206 expedientes, un 8,8% más que el año anterior.
Un 4,3% más de inversión
La inversión en asistencia jurídica gratuita en el Colegio de la Abogacía de Toledo en 2022 ascendió a 2,1 millones de euros, de los que 184.962 euros fueron para atender casos de violencia de género (un 8,5%), y en Talavera de la Reina 522.770 euros, de los cuales 41.470€ correspondieron a violencia de género. Los importes en el turno de oficio ascendieron a 1,3 millones de euros en Toledo y a 277.677 € en el Colegio de Talavera de la Reina. A nivel nacional, la inversión en Justicia Gratuita de las distintas administraciones públicas aumentó un 4,3% respecto a 2021, hasta superar los 296,8 millones de euros, la cifra más alta que se haya destinado a este servicio.
Uno de cada tres abogados, inscrito en el Turno de Oficio
En 2022, en contra de la tendencia nacional, aumentó ligeramente el número de profesionales de la abogacía inscritos al Turno de Oficio. Concretamente, en el Colegio de Toledo se pasaron de 201 abogados en el año 2021 a 209 en el año 2022. En el Colegio de Talavera se inscribieron al turno de oficio dos profesionales más al Turno de Oficio. Menos de un tercio de los abogados ejercientes en la provincia de Toledo lo hacen en el Turno de Oficio.
Sigue creciendo la satisfacción de los usuarios con el servicio
La asistencia jurídica gratuita en España es un servicio de alta calidad, pero insuficientemente reconocido y retribuido. Así resume Metroscopia la valoración que hacen los españoles de este servicio, según la encuesta que ha elaborado para este Observatorio.
Un año más sigue creciendo la satisfacción de los usuarios: el 84% (frente al 82% del año pasado) tiene una opinión positiva sobre este servicio, que recibe una nota media de 7 (sobre 10).
La práctica totalidad de los españoles (97%) considera que quienes carezcan de recursos económicos tienen derecho a contar con la asistencia jurídica gratuita cuando la requieran. Y el 82% sabe que la Constitución Española reconoce este derecho. Sin embargo, sigue habiendo todavía un 18% de personas que lo desconoce, cifra que poco a poco se va reduciendo.
Recomendaciones de los expertos
Aclarar y unificar los criterios para la concesión de la asistencia jurídica gratuita en las diferentes comunidades autónomas. Reformar la Ley de la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita, que, desde su aprobación en 1996, se ha quedado desfasada. Mejorar las condiciones en las que los abogados y abogadas prestan el servicio, actualizando la compensación económica que perciben e incluyendo todas las actuaciones que realizan por imperativo legal.
O crear servicios de orientación Jurídica y turnos especializados, sobre todo para colectivos en situación de especial vulnerabilidad, como personas con discapacidad, inmigrantes y refugiados, presos y menores en centros de internamiento. Estas son algunas de las recomendaciones del Comité de Expertos del Observatorio de la Justicia Gratuita Abogacía Española-Aranzadi LA LEY, en beneficio de la tutela judicial efectiva de todos los ciudadanos y ciudadanas.